Abogacía “transfronteriza” en el Mercosur: todo lo que hay que saber, explicado por Ricardo de Felipe y Eloísa Raya de Vera
Prensa > Gacetillas

Ricardo de Felipe, presidente de COADEM (Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados del Mercosur) expondrá sobre el ejercicio transfronterizo de la profesión de abogado, la legislación vigente en el Mercosur, y en particular la “Decisión 25/03” del Consejo del Mercado Común, que establece el mecanismo para el ejercicio profesional temporario, así como las directrices para la celebración de acuerdos marco entre entidades profesionales para otorgar las licencias.
En tanto, Eloísa B. Raya de Vera, Coordinadora de la Comisión de Derecho Internacional de la FACA, hablará de cooperación jurisdiccional regional e internacional, disposiciones convencionales y del Código Civil y Comercial; analizará jurisprudencia y “el deber de cooperar”, así como la forma de tramitar exhortos, notificaciones, medidas probatorias y cautelares; ejecución de sentencias, especialmente en tiempos de pandemia. También explicará el rol de la Cancillería argentina en esos procesos.
Además del aval del COADEM, la actividad cuenta con el auspicio de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, el Instituto de Derecho Internacional y el Colegio de Abogados de Entre Ríos. La inscripción puede realizarse en caer.org.ar/forumenred.
Gacetilla de Prensa Se agradece su difusión Contacto - Dr. Marcelo Scarpa - +54 9 11 4477-2890