Preocupación de la FACA por otro año de restricciones: los abogados siguen sin ser “esenciales”
Prensa > Gacetillas

“Durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (A.S.P.O.) el Ejecutivo nacional interpretó adecuadamente que el personal de los servicios de justicia de turno debía estar exceptuado de la prohibición de circular; pero los abogados nunca fueron considerados 'personal esencial', ni los estudios jurídicos, y por lo tanto fueron objeto de sendas restricciones y el impacto en su situación económica fue catastrófico”, apuntaron desde la entidad que nuclea a la abogacía organizada del país.
En ese sentido, advirtieron que si bien la etapa posterior al A.S.P.O, llamada Di.S.P.O. (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio) permitió cierta flexibilización de la actividad profesional, la prórroga de la emergencia sanitaria, y algunas de las modificaciones incorporadas al texto del decreto 167/2021, vuelven a abrir un interrogante sobre el futuro inmediato de miles de abogados y abogadas en todo el territorio nacional.
“El Poder Ejecutivo tomó nota de que la denominada 'tercera ola' del coronavirus ha dividido al mundo en 'zonas afectadas' y 'zonas afectadas de mayor riesgo', donde las cepas más virulentas de la enfermedad tienen circulación comunitaria. Sería cuestión de tiempo para que esta situación impacte en Argentina y las restricciones vuelvan a paralizar la actividad económica y poner en jaque, ya con un golpe de muerte, a la abogacía”, redondearon.
Finalmente, instaron a las autoridades nacionales a revisar la reglamentación vigente a fin de que los profesionales del derecho sean formalmente calificados como “trabajadores esenciales” y no sean objeto no sean objeto de nuevas restricciones ambulatorias que afecten su ejercicio profesional y con ello se impida el derecho de las personas a acceder al servicio de justicia, derecho humano garantizado por la Constitución Nacional y tratados internacionales de igual jerarquía. “No hay servicio de Justicia sin abogados”, sintetizaron.
Ver DNU 167/2021 Prórroga de emergencia sanitaria
Gacetilla de Prensa Se agradece su difusión Contacto - Dr. Marcelo Scarpa - +54 9 11 4477-2890